SOCIEDAD

 

Sociedad

Te explicamos qué es la sociedad, su origen, características y relación con la cultura y el Estado. Además, sociedades humanas y animales.

3 min. de lectura
Sociedad
Una sociedad está compuesta por un número variable de individuos.

¿Qué es la sociedad?

«Sociedad» es un término amplio, por el que se entiende a un conjunto de individuos que conviven bajo normas comunes. Bajo esa definición, la primera que nos ofrece el Diccionario de la Real Academia Española, tanto un país, un pueblo o una comunidad, como un panal de abejas o una organización empresarial, pueden constituir ejemplos de sociedades.

×
Loaded26.25%
Remaining Time 1:15

El término sociedad proviene del latín societas, derivada de la voz socius, que traduce “aliado” o “compañero”. Es decir, que el rasgo central en la idea de sociedad tiene que ver con la cooperación, o sea, con estar en el mismo bando.

Esto no significa que en las sociedades reine un orden perfecto, o que sean comunidades utópicas, ni mucho menos. La sociedad humana, por ejemplo, es una fuente constante de luchas y tensiones entre los elementos que desean modelarla u ordenarla.

Por otro lado, el término sociedad posee también usos mucho más específicos, especialmente en el ámbito legal, político o empresarial, tales como:

  • Sociedad civil. Término que alude al total de la ciudadanía de un país, considerados como un conjunto de actores independientes del Estado.
  • Sociedad anónima. También llamado “compañía anónima”, es una forma de organización empresarial constituida por acciones, en la que estas últimas representan un capital.
  • Sociedad conyugal. Figura jurídica que se constituye a través del matrimonio y que administra los bienes y capitales de la pareja.
  • Sociedad cooperativa. Forma de organización de productores, comerciantes o consumidores, que se rigen por criterios de utilidad común a todos.

Ver también: Relaciones sociales

Origen de la sociedad

La sociedad existe en la práctica desde el surgimiento de la vida más compleja. En la medida en que algunos individuos buscaron protección y estabilidad en la vida conjunta, formaron enjambres, colonias u otras formas de organización, algunas muy primitivas y otras más desarrolladas socialmente.

En el caso de la sociedad humana, ésta existe desde el inicio de nuestra especie, aunque inicialmente estuvo conformada más horizontalmente y centrada en la supervivencia de unidades familiares o interfamiliares mínimas, como las tribus. A medida que el tiempo transcurrió, se fueron haciendo más grandes y complejas, desarrollando nuevos modos de organización, de producción y de intercambio.

Características de las sociedades

En líneas generales, las características de las sociedades son:

  • Están compuestas por un número variable de individuos, que evidencian un mínimo grado de comunicación y organización.
  • A menudo poseen jerarquías, esto es, órdenes internos que consisten en el reparto de las labores y que asignan a algunos individuos lugares centrales por encima de otros.
  • Se orientan hacia la producción y el crecimiento, a través de la satisfacción de las necesidades comunes a todos los individuos.
  • También buscan sostener los procesos y mecanismos que garantizan su perpetuidad en el tiempo, es decir, su reproducción. Esto no significa que se mantengan inmutables, sino todo lo contrario: cambian a lo largo del tiempo.

Sociedades animales

sociedad animal


Fuente: https://concepto.de/sociedad/#ixzz8xPvgnmSc

Comentarios

Entradas populares