HERRAMIENTAS DIGITALES 2
- Bases de datos académicas:
- Una base de datos académica es un repositorio digital que contiene recursos como artículos de investigación, documentos, revistas, libros y actas de congresos relacionados con diversas disciplinas académicas. Estas bases de datos son sistemas de información documental que aceptan documentos académico-científicos como entradas y generan documentos relevantes como salida
- https://www.bing.com/search?q=Bases%20de%20datos%20acad%C3%A9micas%3A&ph=0&qs=n&form=QBRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=bases%20de%20datos%20acad%C3%A9micas%3A&sc=12-26&sk=&cvid=255E189BFD5C44C58AA3A636F1A05060&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=
- Herramientas de curación de contenido:
- Feedly: un lector de noticias y contenido RSS que te ayuda a seguir tus fuentes favoritas.
- Pocket: una herramienta que te permite guardar contenido para leer más tarde, incluso sin conexión.
- Scoop.it: una plataforma que te permite curar y compartir contenido de manera sencilla y visual.
- BuzzSumo: una herramienta de monitorización que te permite analizar el rendimiento y la popularidad de cualquier contenido en las redes sociales.
- https://www.bing.com/search?q=Herramientas%20de%20curaci%C3%B3n%20de%20contenido%3A&qs=n&form=QBRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=herramientas%20de%20curaci%C3%B3n%20de%20contenido%3A&sc=7-38&sk=&cvid=A0BF3FB0B9A146B29BCE126D99C354A1&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=
Plataforma de mensajería instantánea
La mensajería instantánea es una forma de comunicación en línea que permite el intercambio de mensajes de texto, imágenes, vídeos, audios y otros archivos entre dos o más usuarios. Los mensajes se envían y reciben en cuestión de segundos, lo que facilita la interacción en tiempo real. La mayoría de las aplicaciones de mensajería instantánea son fáciles de usar y no requieren de instalación o configuración complejas.
https://www.bing.com/search?q=Plataforma%20de%20mensajería%20instantánea&qs=n&form=QBRE&sp=-1&lq=0&pq=plataforma%20de%20mensajería%20instantánea&sc=9-36&sk=&cvid=5067CD29601046C3A4F5F17CA01F1A0A&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=
- Redes sociales:
Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información.
Los individuos no necesariamente se tienen que conocer antes de entrar en contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.
Fuente: https://concepto.de/redes-sociales/#ixzz8xvQSngtx
- Plataforma de colaboración digital:
- Las plataformas digitales para la colaboración son herramientas en las que los empleados utilizan varios canales para interactuar, ver a otros interactuar y obtener una comprensión más profunda del conocimiento disponible. Algunos ejemplos de estas plataformas son Basecamp, Microsoft Teams, Slack, Jive, Chatter y Workplace. Otras plataformas de colaboración incluyen Jira, Trello y Asana. Estas plataformas permiten organizar planes de trabajo de la manera más adecuada para el usuario. Las plataformas de trabajo digital eficientes permiten mantener el flujo de comunicación y la información compartida fácilmente
- https://mitsloanreview.mx/destacado-home/estan-son-las-mejores-estrategias-para-la-colaboracion-digital/
- Gestión de proyectos:
- La gestión de proyectos es el proceso de planificar, ejecutar, controlar y cerrar un proyecto, con el fin de cumplir los objetivos establecidos. Las fases de la gestión de proyectos son:
- Análisis de viabilidad: se evalúa la conveniencia y la rentabilidad del proyecto.
- Planificación del trabajo: se definen las tareas, los recursos, el cronograma y el presupuesto del proyecto.
- Ejecución del proyecto: se llevan a cabo las actividades planificadas, siguiendo la metodología y las herramientas adecuadas.
- Seguimiento y control: se monitorea el avance y el desempeño del proyecto, y se aplican las medidas correctivas necesarias.
- Cierre del proyecto: se entregan los resultados, se evalúa la satisfacción del cliente y se documentan las lecciones aprendidas.
- Motores de búsqueda:
Lo maravilloso de internet es que guarda en su interior una gran cantidad de información sobre todos los temas, imágenes, fotos, videos, textos y sitios publicados.
Debido al gran volumen de información que existe en la red, fue necesario crear los buscadores o motores de búsqueda como una forma en que los usuarios pudieran acceder a la información o recursos que desean.
https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-motor-de-busqueda
- Herramientas de investigación digital:
- Las herramientas de investigación digital son aplicaciones, software o recursos que facilitan la recopilación, el análisis y la presentación de datos. Los investigadores modernos pueden usar estas herramientas para realizar diferentes tipos de investigación, como de mercados, académica o periodística. Algunas de las mejores herramientas de investigación digital son Think with Google, SurveyMonkey, Google Scholar, Zotero y Turnitin.
- https://bdcv.hypotheses.org/360
Comentarios
Publicar un comentario